Hace unos días, nos enterábamos de como la Junta de Andalucía expropiaba la primera vivienda a un banco para dársela a una familia que iba a ser desahuciada. Esta medida impulsada por Izquierda Unida y secundada por el PSOE supone una pequeña victoria que responde a una demanda social, una demanda impulsada por un sector de la población en su lucha contra los desahucios. El PSOE, subido al carro del oportunismo, en un intento de acercarse a la clase trabajadora y ejerciendo su labor de oposición, ha decidido apoyar esta ley que, por primera vez en la democracia, cuestiona la propiedad privada. Pese a ello, es de agradecer que sean conscientes de la situación que atraviesan las familias que sufren este drama (a pesar de ser una estrategia política) y sepan recular en sus políticas impulsadas años atrás cuando gobernaban (aún así siempre quedará la duda de si es oportunismo o no. No hay que olvidar que Zapatero flirteaba con Emilio Botín. Parece que la balanza se decanta...).
Como bien dijo Elena Cortés, Consejera de Fomento y vivienda de la junta de Andalucía, "La expropiación es, si me permiten la analogía, un colchón para quien cae al vacío”. Y es que la medida llevada a cabo, es una medida temporal, ya que no facilita la vivienda a los afectados de por vida sino que la expropia durante tres años. Aún así, esto nos demuestra que con la organización y la unión en torno a la PAH, se pueden conseguir pequeñas y grandes victorias en la calle y en las instituciones. Cabe destacar que esta nueva ley no es la panacea, sino una pequeña victoria. Pese a esta serie de medidas, seguirán produciéndose desahucios en Andalucía dado que esta ley sólo afecta a una mínima parte de familias que deben cumplir una serie de requisitos. Aún así, supone una pequeña victoria que nos invita a seguir luchando y no resignarnos ante las injusticias, demostrándonos que con lucha, unión, solidaridad y organización podemos cambiar las políticas y que éstas beneficien al pueblo.
Pero tal vez, lo que más me llama la atención (o no tanto) es la postura del Partido Popular al respecto. Hay dudas sobre si el gobierno recurrirá o no la ley. En un Estado, el español, en el que hay un desahucio cada 15 minutos o 517 diarios (según las fuentes) y ya son varias las muertes relacionadas con este tema, el gobierno central aún se plantea si recurrir este tipo de leyes que favorecen a las capas populares. Esto demuestra una vez más para quien gobierna este partido y, evidentemente, no es para el ciudadano.
Por poner un ejemplo para conocer la situación actual de este drama, Madrid. Madrid, la capital del estado gobernada por el Partido Popular desde 1989, está impulsando medidas privatizadoras de todo tipo. No se salvan las empresas o instituciones públicas de vivienda social. El IRIS (Instituto de Realojamiento e Integración Social), la EMVS (Empresa Municipal de Vivienda y Suelo) y el IVIMA (Instituto de la Vivienda de Madrid) son un ejemplo. Es difícil de creer, pero en la actualidad es mucho más fácil paralizar un desahucio de un banco que uno de cualquiera de estas tres instituciones. Esto se debe a una paulatina privatización de estas entidades por parte del ayuntamiento de Madrid que saca al mercado grandes porcentajes de sus parques de vivienda liquidando las viviendas destinadas al alquiler social. ¿Por qué se produce esto? Porque el negocio ahora mismo no está en la venta de viviendas, sino en la especulación y el negocio del alquiler. Hay dinero para macroproyectos como Eurovegas o los juegos olímpicos de Madrid 2020 pero no para garantizar las necesidades básicas de las personas, el derecho a la vivienda recogido en la Constitución Española y en la Declaración universal de los Derechos humanos.
Otra vez se vuelve a demostrar que el ayuntamiento de Madrid impulsa políticas para "desahuciar al obrero y rescatar al banquero" y que ejerce violencia antidemocrática que atenta contra los derechos fundamentales de las personas (no lo digo yo, lo dice el tribunal internacional de derechos humanos). Como ejemplo de ello, os dejo el siguiente vídeo, de mi barrio, Villaverde.
Por último, para finalizar el artículo, quiero lanzar un mensaje de esperanza e invitaros a todas y a todos a seguir luchando, a pelear porque ninguna familia más se quede en la calle. Gracias a la PAH se han conseguido muchas cosas, sobre todo visibilizar este drama y conseguir que cientos de personas se impliquen en su lucha, en nuestra lucha.
Comentario realizado en base a la siguiente noticia: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/10/15/andalucia/1381836695_871383.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario