viernes, 31 de enero de 2014

Despedida de la asignatura pero no del blog.

Se acaba el cuatrimestre pero no el seguir publicando entradas.
Se acaba la asignatura pero no el seguir aprendiendo.
Comienza un nuevo cuatrimestre y continuaré publicando entradas.
Comienzan nuevas asignaturas y continuaré aprendiendo.

Pese a todos estos cambios, seguiremos tratando de transformar un mundo que nos transforma irresistiblemente. Y, por lo tanto, seguiré plasmando aquí mis experiencias y reflexiones, porque como dijo Marx "todo lo sólido se desvanece en el aire". Quizá este blog sea una herramienta para que lo sólido permanezca, por tiempo breve, en nuestro imaginario colectivo.

Que el recuerdo no caiga en el olvido.


viernes, 24 de enero de 2014

¿Por qué empezamos por una cita y montamos grupos desde el principio en el aula?

Diría Aristóteles que el hombre es un ser social por naturaleza. "Completamos lo que somos dando a otros y recibiendo de ellos. Cada persona tiene habilidades e incapacidades, necesidades y perfecciones diferentes, que pueden contribuir al bien de la sociedad, complementando las cualidades de otras personas. De ahí surge la noción de un bien común, que edifica sobre el bien del individuo, permitiéndonos alcanzar bienes fuera de nuestro alcance individual".

Frente al individualismo y la competitividad radical que propone el actual sistema capitalista dentro del marco educativo, el trabajo en grupo nos sirve para relacionarnos y crear un espacio debate en el aula en el que podamos alcanzar una síntesis y plasmarla en nuestros trabajos y exposiciones. Es por ello por lo que veo positivo trabajar en grupos, para que creamos en la cooperación y la solidaridad como instrumentos de aprendizaje y veamos que en muchas ocasiones el debate es mas efectivo y enriquecedor que estudiar textos o manuales. Dentro de un grupo los integrantes nos complementamos y aportamos información y puntos de vista diferentes, es por eso tan positivo, porque nos hace ver que no existe una única verdad y que se dan otras realidades que uno solo no podría percibir.

Interrelacionarnos y trabajar en grupo, una manera de aprender que en muy pocas ocasiones se da en las aulas. 

martes, 21 de enero de 2014

A LAS BRIGADAS INTERNACIONALES.

Venís desde muy lejos... Mas esta lejanía
¿qué es para vuestra sangre que canta sin fronteras?
La necesaria muerte os nombra cada día,
no importa en qué ciudades, campos o carreteras.

De este país, del otro, del grande, del pequeño,
del que apenas si al mapa da un color desvaído,
con las mismas raíces que tiene un mismo sueño,
sencillamente anónimos y hablando habéis venido.

No conocéis siquiera ni el color de los muros
que vuestro infranqueable compromiso amuralla.
La tierra que os entierra la defendéis seguros,
a tiros con la muerte vestida de batalla.

Quedad, que así lo quieren los árboles, los llanos,
las mínimas partículas de la luz que reanima
un solo sentimiento que el mar sacude: ¡Hermanos!
Madrid con vuestro nombre se agranda y se ilumina.

Rafael Alberti
(Madrid, diciembre de 1936).

lunes, 20 de enero de 2014

Sobre el trabajo en grupo y la metodología. Conclusiones.

Objetivos del trabajo.

Es difícil enfrentarse a un trabajo en grupo sobre un tema tan amplio y complejo como es Brasil. Tal vez sea el país más desconocido de América Latina para los habitantes del estado Español. El ser una colonia portuguesa y no estar sometida cultural, social, política y económicamente al Reino de España durante siglos ha hecho que se deje a este Estado de lado. Sin embargo en la actualidad es una nación de gran relevancia en el ámbito internacional.

El país ha experimentado un enorme crecimiento económico y se ha convertido en poco tiempo en una potencia mundial situándose en el centro del mapa mundial y celebrando dos de los mayores eventos deportivos mundiales: el Mundial de fútbol y los Juegos Olímpicos. 

Como consecuencia de esto se han producido numerosas protestas que han movilizado a un gran sector de la población para mostrar su rechazo a las políticas de ajuste del gobierno y a las desigualdades sociales existentes en el Estado. 

Esta fue una de las causas que nos llevaron a hacer este estudio, estudiar a Brasil como un país emergente en el que, pese a su gran crecimiento económico, se siguen acentuando las desigualdades sociales y se han sucedido en el último año protestas y reivindicaciones de gran relevancia internacional. Pretendemos hacer una crítica al modelo neoliberal que impera en Brasil y que como consecuencia de esto una élite económica sigue enriqueciéndose día a día mientras aumenta el número de familias que tienen que vivir en favelas y se ven sumidas en la pobreza. 
Estudiar el modelo económico de este país nos ayudará a conocer el desarrollo del sistema capitalista en una nación emergente que, paulatinamente, se ha situado en la cabeza de los estados más ricos del continente.

Pero la realización del trabajo no sólo nos ha servido para obtener conocimientos académicos, sino para progresar como grupo y saber trabajar en conjunto. En un mundo en el que exclusivamente se promueve la individualidad o el trabajo mecánico como método de conocimiento, este trabajo nos ha servido para interrelacionarnos más entre nosotros y poder obtener un conocimiento colectivo acerca de un tema de actualidad. 

El realizar un análisis de la desigualdad social; el obtener un conocimiento colectivo de la situación económica, política y social de Brasil; el profundizar en el sistema económico brasileño y el dotarnos de un método de conocimiento y una dinámica grupal han sido los objetivos principales que nos hemos marcado a la hora de hacer el trabajo y para lo qué nos ha servido este estudio.


Conclusiones metodológicas.

Antes de describir la estrategia utilizada debemos mencionar que el método utilizado corresponde, en gran medida, a la estructura de trabajo planteada en clase. Siguiendo los pasos prediseñados, definimos primero el tema a tratar que en este caso era Brasil y se pretendía abarcar los aspectos generales del país, pero haciendo hincapié en la actualidad. Evidentemente lo que se pretendía abarcar era demasiado amplio, por lo tanto posteriormente a un debate se redujo el tema a abordar a los últimos gobiernos en el país, no solo para entrar dentro de los plazos establecidos sino también para dar mayor profundidad a la investigación llevada acabo. 

Así pues, reformulado el tema, proseguimos con un acercamiento parcial a la realidad de Brasil y se propuso una serie de temas fundamentales para hacer un análisis correcto de esta última década. 

Para dar profundidad al trabajo cada integrante del grupo ha desarrollado la investigación de un tema en particular, pero dando mayor objetividad se han seguido unos criterios que se pusieron de acuerdo en un debate de grupo.
  1. Obtener información de diversos tipos de fuentes: libros, artículos, webs, etc.
  2. Cerciorarse de tener en cuenta los diferentes puntos de vista que pueden tener las diversas fuentes consultadas.
  3. Expresar con objetividad la información obtenida y analizada.
  4. Dar margen a cambios correcciones, ampliaciones o reducciones. 
  5. Presentar un resumen en diapositivas y una conclusión.
  6. Debatir y opinar los resultados con el resto del grupo para perfilar la composición final de los capítulos. 
Posteriormente, siendo óptimo el resultado conseguido en la fase anterior, el conjunto de la información se presenta un primer borrador y se arma el estudio elaborado con nuevas tareas para los integrantes: componer el texto, índice y forma de presentación, hacer una introducción del tema, sumar todas las fuentes para la bibliografía, realizar una conclusión general y metodológica, poner en conjunto la intención del trabajo y la experiencia obtenida en el proceso, y por último realizar una presentación global de diapositivas para apoyar la presentación oral del trabajo. 

En la fase final se han realizado las conexiones necesarias entre las partes y dos revisiones generales: una personal y otra en conjunto. En este punto se presentó un nuevo debate que determinó un reordenamiento de las materias tratadas vinculándolas a un orden de prioridades sociales, estableciendo así el orden actual del presente trabajo. 

Los plazos y número de reuniones establecidos fueron respetados gracias a márgenes y consideraciones flexibles lo que ha permitido finalizar la experiencia antes del plazo máximo de entrega. Así pues, las dificultades presentadas fueron resueltas, a través de las diversas consideraciones grupales y la disponibilidad de tiempo suficiente para encaminar el desarrollo del trabajo. 

Evidentemente es posible perfeccionar el sistema utilizado, quedan pendientes y abiertas nuevas valoraciones y conclusiones del trabajo esperando una retroalimentación después de la presentación final.

sábado, 18 de enero de 2014

¿Qué hemos apre(he)ndido?

Resulta complicado escribir acerca de lo que hemos aprendido con tan poco tiempo de margen para poner en práctica nuestros conocimientos. Es difícil saber que hemos aprendido y si nos ha sido de utilidad hasta que no tengamos la oportunidad de poner en práctica todo el conocimiento y la metodología obtenida a lo largo del curso. 

Seré crítico, siempre lo he sido. Creo que en la crítica y la autocrítica está la clave para poder progresar. Si nada se somete a crítica, nunca podrá ser corregido y permanecerá estático. Es por ello que le doy tanta importancia a la evaluación crítica, vista siempre desde un punto constructivo. Realizaré un análisis evidentemente subjetivo y que no todo el mundo coincidirá con lo expuesto. Pese a ello, trataré de argumentar todas mis opiniones con la mayor claridad posible para que no existan malentendidos. Entiendo que si el profesor nos pide que hagamos una entrada acerca de lo que hemos aprendido es para que valoremos, desde nuestro punto de vista, su método y si nos ha servido de provecho. Por lo tanto, estará abierto a todo tipo de críticas siempre y cuando sean constructivas. 

No se puede hablar de si la asignatura me ha parecido buena o mala. Hacer un comentario en base a esa dicotomía seria engañarme y no mostrar la realidad tal y como es. Evidentemente la asignatura se puede valorar en ciertos aspectos positiva y en otros cuantos negativa. A continuación los expondré.  

La primera crítica que lanzo es la propia entrada de este blog. Creo que el profesor nunca llegará a tener una valoración completa y sincera de los alumnos (estando o no de acuerdo en su método, cosa que expondré a continuación) ya que aún estamos pendientes de ser evaluados y la información que daremos será sesgada. El profesor es la autoridad y como autoridad posee el poder y él será el que tendrá que evaluarnos. Tal vez por miedo a la coacción o para que nuestra nota no se vea afectada, en muchos blogs no se hablará con total sinceridad sobre esta cuestión. Por eso, creo que la valoración debe hacerse desde el anonimato si de verdad se quiere recibir una evaluación sincera de la asignatura. Es evidente que en una relación de poder siempre hay alguien en situación de inferioridad. Al igual que un trabajador no critica públicamente a su jefe porque puede ser despedido, muchos alumnos no criticarán la asignatura por miedo al suspenso y el pago de una segunda matrícula que aumenta curso tras curso. Con esto no quiero decir que el profesor vaya a tomar represalias contra los alumnos que critiquemos ciertas partes de la asignatura, sino que muchos alumnos se ven condicionados por esta situación. 

La segunda crítica que hago tiene que ver con el método. Si bien es cierto que el método me parece correcto ya que el profesor trata de involucrar a los alumnos en la asignatura y que se sientan protagonistas de la misma, no estoy totalmente de acuerdo con el contenido. La valoración positiva del método es la participación del alumno en la asignatura, el alumno es el protagonista de ella y sin su trabajo la asignatura no saldría adelante. Un problema estructural del sistema educativo es dejar de lado al alumno y no hacerle participe de la asignatura que tiene que aprobar. Simplemente con un examen se evalúa su capacidad y esto, desde mi punto de vista, no genera ningún conocimiento en el alumno más que una serie de conceptos que repite mecánicamente. Sin embargo, la participación de los alumnos se ha visto en clase pero ha faltado participación en el blog. No hemos hecho nuestro el blog común y no hemos sabido obtener un beneficio del potencial que posee. Es decir, no hemos interactuado con nuestros compañeros y en pocas ocasiones hemos valorado sus entradas. 
Con respecto al contenido, acabo el cuatrimestre con un sabor agridulce. Dulce por el conocimiento obtenido del trabajo en grupo y la documentación que nos ha supuesto. Agrio por el conocimiento individual asimilado. El manual de Sweezy me parece un libro bastante bueno para conocer la teoría económica marxista y el orden económico mundial, pero pienso que debería haberse trabajado con mayor profundidad en clase. Planteándonos preguntas, dudas que sirvan para avanzar en la asignatura y obtener conocimientos para, posteriormente, poder aplicarlos. Me voy con ese mal sabor de boca, me parece haber aprendido poco sobre teoría económica. Se podría decir que el marco de aprendizaje está diseñado pero no el contenido que en él debe insertarse. Y es que, desde mi punto de vista, las clases mas enriquecedoras fueron aquellas que vimos cual era la lógica del sistema capitalista y lo relacionamos con todos los ámbitos de la sociedad (arte, cultura, deporte, etc.). 

Por último hacer autocrítica. Se suele echar la culpa al profesorado de los problemas actuales del sistema educativo. Se haría un análisis sesgado de la realidad. Hay que sospechar del alumno. Nos acomodamos, buscamos lo fácil y al escuchar la frase de "no hay examen final" dejamos de prestar atención y de involucrarnos en la asignatura. Es por ello por lo que se tendría que reflexionar sobre este tema. Deberían existir espacios en los que alumnos y profesores confluyesen y pensasen en cómo construir una mejor universidad, un espacio en el que el conocimiento sea recíproco. Es deber de todos avanzar en su consecución y por eso debemos perder nuestro tiempo en hacer críticas de este tipo. 

Para finalizar me gustaría lanzar una pregunta al profesor y estaría encantado que la respondiese. La finalidad de esta entrada es evaluar al profesor y me gustaría que él nos evaluase a nosotros más allá de con un simple número. ¿Qué ha aprendido usted? 

jueves, 16 de enero de 2014

Segunda sesión de exposiciones. Brasil como país emergente.

En la clase de ayer nuestro grupo realizó una breve exposición de Brasil como país emergente. Nos centramos en el mandato de PT periodo que abarca desde 2003 hasta la actualidad con los gobiernos de Lula y Dilma respectivamente.

Brasil es un país de América Latina que comprende la mitad oriental del subcontinente así como algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Con una superficie de más de 8´5 km² es el quinto país del mundo en área total. En su constitución de 1988 se define a Brasil como una república federativa presidencialista. La federación está compuesta por la unión del Distrito Federal, 26 estados y 5565 municipios. 


Desde 1985 Brasil tiene un gobierno democrático tras acabar con una dictadura militar que gobernaba en el país desde 1964. En esta dictadura militar se sucedieron numerosos gobiernos, todo ellos militares y con gran carácter represor; se torturaba a presos políticos, se detenía arbitrariamente y existía una gran censura en los medios de comunicación. Con la llegada al poder, en 1985, de José Sarney se instaura el régimen democrático que dura hasta la actualidad y en 1988 se promulga una nueva constitución. De esta manera entraron en escena numerosos actores políticos. Uno de ellos, y sobre el cual gira este trabajo, es el Partido de los Trabajadores (PT) fundado en 1980 por Rui Falcão. Un partido muy heterogéneo compuesto por dirigentes sindicales, intelectuales de izquierda y católicos ligados a la Teología de la Liberación. 

El PT nació al calor de las luchas masivas de la clase trabajadora y del campesinado de Brasil durante la década del 1970 que aplastaron la dictadura militar que había gobernado al país desde 1964. Las huelgas desembocaron en un nuevo y poderoso movimiento sindical, la Central Única dos Trabalhadores (CUT), independiente de los sindicatos corporativos estatales de la Confederacão Geral dos Trabalhadores (CGT). En el interior del país, cuatro millones y medio de campesinos sin tierras lucharon por su supervivencia, mientras que un reducido número de empresarios y terratenientes se adueñaron de casi todas las tierras dejando gran parte de ella sin cultivar. Así nació el movimiento de ocupaciones de tierras de los campesinos, dirigidos por el Movimiento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra; MST).

En su primer año, el PT tuvo un profundo arraigo en los pueblos, aldeas y barrios. Los sindicatos locales y otras organizaciones de masas sirvieron como sus estructuras locales, y sus primeras campañas electorales proclamaron la importancia decisiva de las lucha de masa más allá de las elecciones. 

El PT obtuvo cada vez más votos en los comicios electorales a través de las décadas del 1980 y 1990; alcanzando las gobernaciones de varios estados importantes, como también las alcaldías de muchas ciudades. 

De esta manera, el PT, tras finalizar la dictadura, empezó a hacerse un hueco en la escena política del país consagrándose como un partido de referencia para la clase obrera y la izquierda brasileña; realizó un gran trabajo de base en las ciudades, barrios, pueblos y municipios siendo un referente para todos los trabajadores del país y entonando una fuerte crítica y rechazo al neoliberalismo. Durante las décadas de los 80, 90 y 2000 el PT obtuvo cargos en alcaldías y municipios así como en el senado con Aloísio Mercadante o en la presidencia de la Cámara de los Diputados con João Paulo Cunha. Pero no fue hasta el año 2002 con Lula a la cabeza cuando el partido consiguió consolidarse en el poder alcanzando la presidencia del país.

Parecía que cuando Lula llegase al poder, hace ya más de una década, el rumbo de Brasil y las políticas que imperaban en el país iban a cambiar. Lula llegó al poder en ese momento en el que Latinoamérica comenzaba a despertar y se oponía firmemente a los acuerdos firmados en el consenso de Washington. Su programa era ambicioso, mantenía una firme crítica al neoliberalismo ya que era consciente de que era ese mismo sistema el que había acentuado la pobreza y las diferencias entre clases sociales. Esto despertó esperanza en Brasil y Lula alcanzó el poder en el año 2002. Al inició de su mandato impulsó una serie de políticas sociales que nunca llegaron a materializarse por completo, sin embargo las privatizaciones y políticas de ajuste se sucedieron.

Lula demostró que pudo triunfar en las elecciones sin "el voto" de los mercados. Sin embargo, no ha podido gobernar sin ellos.El PT era consciente que debía ser el primer partido que tenía que hacerse cargo del gobierno después del rotundo fracaso de las políticas inspiradas en el Consenso de Washington. En el país, tres de cada cuatro electores rechazaron en las urnas la continuidad de la política neoliberal. La voz del pueblo exigía un cambio, y Lula lo ratificó en su primer discurso público como presidente al sentenciar que, para su gobierno, la palabra clave era cambio. 

Pese a ello, el PT no llevó a cabo las políticas esperadas y recibió numerosas críticas de la izquierda acusándole de ser un partido reformista y socialdemócrata continuista con el modelo neoliberal de Cardoso. Estas críticas giran principalmente en torno a ciertas alianzas que hizo el gobierno con partidos y sectores de la derecha brasileña así como la puesta en marcha de políticas privatizadoras y el no incumplimiento de las promesas al MST (uno de sus principales apoyos) de asentar a 400.000 familias campesinas en sus años de gestión (sólo se asentaron a 21.000). Toda la esperanza que había depositado en el gobierno brasileño la izquierda latinoamericana se fue desvaneciendo conforme pasaron los años.

Aún superando las críticas tanto de la derecha como de la izquierda, el 31 de octubre de 2010, en la segunda ronda de las elecciones, Dilma Rousseff, sucesora de Lula da Silva al frente del Partido de los Trabajadores, fue elegida para convertirse en la primera mujer presidenta de Brasil, imponiéndose al socialdemócrata José Serra. Dilma continúa con las políticas liberales impulsadas por Lula durante su mandato e impulsa políticas propias de carácter neoliberal en beneficio de la banca. En la actualidad el país se encuentra dividido entre seguidores del PT y detractores (entre ellos se encuentra el MST, movimiento de los sin tierra, aliado del PT antes de su llegada al poder y fundado por Lula), descontentos por las políticas privatizadoras y neoliberales del gobierno de Dilma que han situado a Brasil como principal potencia latinoamericana y que como colofón para ratificarlo, tendrán lugar en el país el mundial de fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.


Por ello nos centramos en diversos sectores de la sociedad brasileña: la vivienda, la educación, la sanidad, los medios de transporte, los medios de comunicación, etc. Con en este análisis nos dimos cuenta que la situación en Brasil es crítica. No alcanza los niveles de pobreza de la década de los 90 pero, sin embargo, las desigualdades entre clases sociales se siguen acentuando. Lula ha impulsado numerosas políticas sociales que no han sido efectivas ni se han materializado en el plano social. Sin embargo, las privatizaciones y las políticas neoliberales se han sucedido y la desigualdad en el país es notable. La sanidad pública nos es efectiva y el SUS (Sistema Único de Salud) no funciona; la educación sigue siendo crítica, está a niveles similares a la de Zimbabwe; en el tema de vivienda existe un déficit habitacional de 8 millones de viviendas, 11,8 millones de personas viven en favelas y 1,5 no tienen vivienda; Globo sigue controlando el panorama comunicativo con un 90% de la emisión en televisión; el transporte en Brasil es el más caro del mundo en relación con el sueldo base de la población y se han sucedido numerosas protestas que han desembocado en unas reivindicaciones más amplias; por último el ocio, en Brasil se están desarrollando numerosas infraestructuras para el Mundial de fútbol y los Juegos Olímpicos mientras se deja de lado a la población y todas sus reclamaciones, lo que ha provocado que el pueblo brasileño se movilice en contra del gobierno de Lula y Dilma. Podemos concluir que Brasil es un país emergente que se está enriqueciendo a costa de oprimir y someter a su pueblo. Esto se puede ver en las grandes desigualdades sociales existentes en todos los ámbitos de la sociedad. Lula llegó al poder sin el apoyo de los mercados pero no ha podido gobernar sin ellos.

  

miércoles, 15 de enero de 2014

Segunda sesión de exposiciones. Cataluña.

En la clase de hoy se han tratado dos temas. Uno Brasil como país emergente, expuesto por mi grupo y al que le dedicaré una entrada posterior tratando de resumir nuestro trabajo, y el otro Cataluña y su proceso de independencia. 

En esta entrada me centraré en el tema catalán llevando a cabo una reflexión de lo tratado en clase. No trataré de resumir el trabajo de mis compañeros, como si puedo hacer con otras exposiciones, sino que daré mi opinión a cerca del tema. 

Es evidente que Cataluña está viviendo un momento histórico, seguramente sin precedentes desde el final del franquismo y de la transición democrática. Se podrían hacer numerosas reflexiones, sin embargo me centraré en dos: ¿tiene derecho Cataluña a independizarse? y ¿qué sería de Cataluña fuera de la U.E.? A continuación trataré de responder a ambas preguntas.


Lo contemple o no la Constitución Española y otras "cartas magnas" de nuestro entorno, el derecho a la autodeterminación de los pueblos, sin excluir una posible separación, debería ser un derecho universalmente reconocido. Que no se permita ese derecho, o incluso se haga referencia a las fuerzas armadas para impedirlo, como reza el artículo 8 de la constitución española no es, precisamente, una gran muestra de democracia. Una carta magna que aparece como un muro infranqueable cuando se plantea cualquier reforma progresista, pero que se modifica en apenas unas semanas para atender los requerimientos de la Unión Europea, como ocurrió en 2011 con el artículo 135, para garantizar, supuestamente, la estabilidad presupuestaria. Las encuestas lo dicen claramente, más del 70 % de la población catalana apoya la celebración de una consulta democrática e incluso un estado propio (Baviera o California también son estados…), sin que ello signifique necesariamente dar su apoyo a la independencia. 

No hay duda alguna de que detrás de estos claros posicionamientos hay presiones por parte del gobierno de Rajoy que, evidentemente, va a utilizar toda la maquinaria del estado para poner frenos a la posibilidad de que los catalanes puedan decidir sobre su futuro. Pero el posicionamiento de la comisión no se basa solamente en esas presiones. 

La gran burguesía internacional, el capitalismo mundial, no está por la creación de nuevas soberanías que puedan suponer un obstáculo a su enorme poder y poner nerviosos a los mercados, o sea, a la estabilidad que tanto interesa a sus beneficios. En cierta forma, la demanda de soberanía por parte de Catalunya, nada a contracorriente dentro de la dirección que impone el capitalismo en su fase actual de desarrollo, ya que el proceso que éste impulsa es hacia la desaparición de la más mínima expresión de cualquier tipo de soberanía y no hacia la creación de nuevas.

La existencia de naciones sin estado dentro de la Europa actual es el producto de una tarea capitalista no resuelta a su debido momento. Es un problema que creó el capitalismo durante la época de sus revoluciones burguesas. Lo creó para facilitar precisamente esas revoluciones, pero en los sitios donde no se llegaron a completar, quedó esa tarea sin resolver (como en el estado español). Ya es tarde para que el capitalismo pueda dar solución a esa anomalía histórica y a día de hoy sólo es posible resolverla mediante la vía revolucionaria. 

La clase trabajadora es la única que actualmente puede poner solución a esa anomalía histórica y solamente lo puede hacer como parte de un proceso revolucionario que rompa con los límites del capitalismo. Cualquier lucha para conseguir una verdadera autodeterminación tiene que enfrentarse necesariamente al liderazgo capitalista del actual proceso y al capitalismo en su conjunto, luchando por una alternativa de democracia.


Un hecho sorprendente es que los países de la Unión Europea (UE) y los Estados Unidos (EE.UU), no hayan concedido prácticamente nunca la independencia a ninguno de sus pueblos, o incluso han librado largas y cruentas guerras de secesión como la que enfrentó a unionistas y confederales norteamericanos entre 1861-1865, y sí hayan dado un apoyo incondicional desde 1991 a la independencia de una veintena de nuevos estados de la antigua Unión Soviética, de Yugoslavia y de Checoslovaquia. Sin embargo, una cosa es debilitar o destruir el antiguo bloque del Este y otra bien distinta reconocer los mismos derechos a Puerto Rico, Irlanda del Norte, Flandes, Córcega, Euskadi, Cataluña.

La independencia de Cataluña, en comparación con los diez o doce países más pequeños de la Unión Europea, puede ser plenamente viable a nivel económico y político. Ahora bien, pensar que un estado independiente es la solución a todos los males del país, y que Cataluña puede disfrutar de una soberanía plena en el marco de una UE dirigida por Alemania y bajo los principios del Tratado de Maastrich es, como mínimo, poco realista. Ni siquiera la lengua tiene el futuro garantizado en un estado propio, como podemos comprobar con el gaélico, noventa años después de la independencia de Irlanda respecto al Reino Unido.

La internacionalización de la economía es un hecho. Y Cataluña depende, en su vida económica, de Europa. El 81,4% de las exportaciones catalanas se dirigen a Europa y el 70% de las importaciones proceden de Europa. En 2012 la inversión extranjera en Cataluña provenía en un 84% de los 27 países de la UE. Y las inversiones directas originadas en Cataluña al extranjero se dirigían en un 72% al área de la UE.


Cataluña y España son, a principios del siglo XXI, más homogéneas en su base económica, en su población. Ambas son cada vez más dependientes del mercado europeo. Algo que probablemente, aunque la UE desaparezca en su forma actual, no variará. La historia económica de los últimos 50 años disminuye las diferencias nacionales entre ambas, no las aumenta.

Alemania marca la política: salvarse a costa del vecino. Exportar más que otras naciones/regiones. Aumentar tu mercado, a costa del vecino. No es pues de extrañar, que los salarios bajen a ritmo acelerado en Cataluña y en España. Que el gasto social baje en los dos sitios. Que todas las burguesías hagan recaer la crisis sobre los empleados.

El derecho a la autodeterminación debe poder ser decidido por los catalanes. Y resuelto mediante el sufragio universal. Pero una Cataluña independiente sólo lo sería formalmente. Económicamente seguiría siendo dependiente de la UE. Y debería seguir aplicando sus políticas: con una deuda pública equivalente al 26% de su PIB, la austeridad seguirá siendo la marca de la casa por mucho tiempo, independiente o no.

El referéndum es dirigido por la élite económica catalana y no tiene como objetivo resolver un problema democrático, que por otra parte niega en la cuestión social, pretende fortalecer su cuota de mercado en la UE, desgravar a las grandes fortunas más que sus vecinos para favorecer la implantación de empresas en su territorio. Supone acelerar el fin de la caja de la seguridad social, en la que aquellos que más tienen contribuyen más.

Por lo tanto, Catalunya debe ser independiente, no solamente del estado español, sino también del capitalismo. Son los partidos y los movimientos sociales los que tienen que jugar un rol importantísimo en ese proceso y arrebatarles el protagonismo a la burguesía catalana. Tanto la CUP como EUiA deberían tener esto en cuenta y aprovechar todas las ocasiones que tengan para señalar y poner encima de la mesa las contradicciones que tienen tanto CIU como ERC. 

domingo, 12 de enero de 2014

Primera sesión de exposiciones. El sistema educativo y el sistema productivo.

Marx diría que la educación es un mecanismo construido por la ideología burguesa, cuyo objetivo es el adoctrinamiento la clase obrera en la ideología dominante. Es una ideología que justifica y legitima la estructura social y económica de la sociedad. La escuela favorece la reproducción social de las estructuras desiguales económicas, sociales, ideológicas, de poder, etc. Por lo tanto, la educación está dominada por la clase social hegemónica, y se adapta a sus intereses. 

Entorno a la idea de la influencia del sistema productivo en el sistema educativo giró la exposición de nuestros compañeros el pasado jueves. Como punto de partida se escogió el Plan Bolonia previa explicación del sistema educativo español y su desarrollo en el modelo democrático español. 

El conflicto educativo en España siempre ha sido un conflicto partidista. Esto se observa en las 5 leyes orgánicas que han existido desde la transición y que se han alternado conforme han gobernado los dos partidos mayoritarios PP y PSOE. Sin embargo, todas las leyes de educación han seguido una misma linea, la linea de la privatización y los recortes. Podemos extraer la conclusión de que todas ellas están supeditas al ámbito económico. Como consecuencia de esto y al no existir una continuidad en los planes educativos se ha generado un gran descontento y desconcierto social. 

Es entonces cuando en el año 2010 se implanta en las universidades españolas el Plan Bolonia, un plan que pretende adaptar y unificar los criterios educativos en todos los centros europeos. Sus antecedentes se remontan a la década de los 80/90 cuando el Tatcherismo y su modelo neoliberal de privatización de sectores y servicios públicos así como el modelo postfordista estaba en auge. Podemos ver como este plan ,que se venía fraguando desde los años 90 y que se materializaría en el acuerdo firmado por los ministros de educación europeos en la ciudad de Bolonia en 1999, no posee una característica ideológica neutral. Sino que gira en torno a la privatización de lo público. 

Lo que supuso la puesta en marcha de este plan fue la entrada de entidades privadas en la escena educativa para financiar las universidades públicas. Además se cambio la metodología docente (preparada para realizar funciones similares a las del puesto de trabajo como la evaluación continúa y las hojas de firmas que supeditaron la actividad universitaria a cualquier otra actividad) y se crearon grados (reduciéndose de esta manera, el contenido y la variedad de asignaturas). Como consecuencia de este Plan y con la excusa de la crisis económica actual, se ha recortado el presupuesto universitario en becas y se ha llevado a cabo una brutal subida de tasas (120%). 

Debido a los ataques que ha sufrido y está sufriendo el sector educativo, se ha producido una contundente respuesta por parte de la comunidad educativa para mostrar un rechazo a los planes de ajuste del gobierno y al sistema económico actual. En los centros educativos tanto profesores como estudiantes y padres se han organizado y han impulsado numerosas movilizaciones que han llegado a paralizar el país.



En la segunda parte de la exposición, los compañeros nos hablarían de como el sistema productivo determina el sistema educativo. Es aquí donde entra la lógica como premisa de la educación como herramienta social y de la relación  entre el sistema educativo y el modelo económico. 

Aquí entraría la preparación de los estudiantes para desempeñar futuros empleos en el sector servicios o en la construcción y de los que no se requiere una gran preparación por lo que se genera mano de obra descualificada sin grandes conocimientos. Mano de obra precaria que desemboca en una división social del trabajo. Es aquí donde entraría el fracaso escolar, ya que no siempre es necesario estar cualificado para trabajar y muchos/as jóvenes abandonan sus estudios para trabajar en sectores poco remunerados y que requieren una escasa preparación. 

Como conclusión se podría decir que existen dos grandes tendencias del sistema educativo: la mercantilización y la privatización. Es el propio sistema el que nos quiere hacer ver que existe una competición entre iguales e igualdad de oportunidades cuando se sabe de sobra que es falso. Como consecuencia de esta falsa igualdad de oportunidades se desglosa a la gente atendiendo a su renta, realidad socia de cada familia, etnia, género, etc. 

De esta manera es el sistema el que se reproduce a si mismo y genera su propio ejercito de reserva. A esto habría que añadir la desigualdad de género que acentúa el sistema educativo. 

La conclusión que podría sacar de este trabajo es que la educación es un arma de dominación social. Ésta favorece la reproducción social de las estructuras desiguales económicas, sociales, ideológicas, de poder, etc. y se adapta a los intereses de la clase dominante. 

Me gustaría terminar este comentario como lo empecé, con una frase de Marx y es que "necesitamos otra educación para otra sociedad; y otra sociedad para otra educación" y esto sólo se puede alcanzar cambiando el sistema económico imperante y que oprime a un gran sector de la población. 



  

martes, 7 de enero de 2014

Cap. V La acumulación y el ejército de reserva en ‘Teoría del desarrollo capitalista’ de Paul Sweezy

En su análisis de la estructura del capitalismo, Marx se refiere a la  ‘Reproducción Simple’ como la forma más elemental en que dicha estructura se presentaría. Con este concepto  pretende explicar cómo este sistema conservaría indefinidamente las mismas dimensiones y las mismas proporciones entre sus diversas partes o, dicho en otras palabras, cómo la escala de la producción no cambiaría de un año a otro.

Dado que esta producción se divide en dos grandes ramas: producción de medios de producción y producción de artículos de consumo, para que la condición anteriormente formulada se cumpliese, sería necesario que los propietarios de los medios de producción repusiesen el capital gastado en el ejercicio económico y empleasen todo el plusvalor  en el consumo así como que los obreros emplearan  igualmente su salario en consumir. Si esto no se produjese tendría lugar una acumulación o bien un agotamiento de los medios de producción.

Así, podríamos distinguir una tercera categoría existente: el ingreso; que se divide, a su vez, en tres categorías: ingreso del capitalista para  gastar en medios de producción, plusvalor o ingreso del capitalista libre para gastar y, por último, salario o ingreso del trabajador. Estos tres ingresos existen en ambas ramas de la producción.

De este modo, el esquema del plan de producción es útil porque muestra la estructura de las interconexiones entre la producción total y el ingreso, en términos de las clases de mercancías producidas y de las funciones de quienes perciben los ingresos. Si bien, este esquema no existe en la realidad ya que “la reproducción simple” no tiene en cuenta el interés del capitalista en ampliar su capital; omite la acumulación de capital que constituye la fuerza motriz del desarrollo del sistema capitalista.

Como ya hemos mencionado, el rasgo definitorio del capitalista es su interés por acumular capital. Esto puede llevarlo a cabo convirtiendo una parte del plusvalor obtenido (ingreso del capitalista libre para gastar) en capital adicional. Su capital acrecentado le permite entonces apropiarse de mayor plusvalor, que a su vez permite ser transformado en capital adicional, y así sucesivamente. Marx a este mecanismo lo llamará la “Reproducción ampliada”.

Marx analizará la "Reproducción Ampliada" donde muestra la interrelación de las ofertas y las demandas cuando la acumulación es tenida en cuenta.La acumulación, por tanto, trae consigo un aumento de la demanda de la fuerza de trabajo, pero esto no conlleva una igualdad entre fuerza de trabajo y salario, ya que la fuerza de trabajo no se vende a su valor.La plusvalía depende de la diferencia entre el valor de la fuerza de trabajo y el valor de la mercancía que el trabajador produce. La solución de Marx a este problema es el “Ejército de reserva de trabajo”. Esta solución consiste en que mediante la competencia activa en el mercado de trabajo por obreros desocupados ejerzan una presión constante hacia abajo en el nivel del salario.El empresario reduce el salario sustituyendo empleados por máquinas. Esta solución lo enfrenta a las teorías clásicas, ya que es independiente de cualquier suposición particular sobre la población.Para Marx son las innovaciones tecnológicas las utilizadas para economizar trabajo, como se recluta el ejército de reserva, y solo por la existencia continua del ejército de reserva deben existir la plusvalía y la clase que ella sostiene.